Pasar al contenido principal

Brembo abrirá en 2023 nueva planta en Nuevo León

news_images/brembo.jpg
El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda; y el Secretario de Economía, Iván Rivas Rodríguez, realizaron un recorrido en las instalaciones de Brembo para conocer los procesos de fabricación de los frenos de disco. Acompañado de Roberto Vavassori, miembro del consejo de administración de Brembo, el Mandatario estatal reconoció a la compañía por confiar en el potencial de la entidad para expandirse. También señaló que continuarán las conversaciones con la empresa, para fortalecer los lazos y conocer a detalle los proyectos que beneficiarán al estado de Nuevo León en

México es un imán para las inversiones al sumar 149 mil 856 mdp

news_images/inversiones-mexico.jpg
Cada vez son más las compañías con planes de inversión en nuestro país, en total hay comprometidos alrededor de 7 mil 305 millones de dólares (149 mil 856 millones de pesos). Tan sólo la semana pasada Bayer anunció que destinará 358 millones de dólares a ampliar sus plantas y a otros proyectos; mientras que Bosch informó que inyectará 260 millones de dólares para producir refrigeradores. Canadá. Apenas el martes, Mattel inauguró la expansión de su fábrica en Nuevo León, con miras a incrementar las exportaciones, en la cual invirtió más de 48 millones de dólares y el jueves Deacero informó que

The Mexican automotive industry with growth opportunities, despite the chips shortage

news_images/descarga.png
A pesar de la crisis generada por la pandemia de COVID-19, la escases de componentes y microprocesadores para la producción de vehículos, México sigue ofreciendo ventajas competitivas en comparación con otros países, además de ser uno de los principales hubs manufactura a nivel mundial, señaló Francisco Bautista, Socio Líder de Manufactura Avanzada y Movilidad de Ernst & Young (EY) Latinoamérica Norte. En el merco de la conferencia de prensa sobre la " Perspectiva de la Industria Automotriz en México", el especialista dijo que el 27% del PIB proviene de manufactura avanzada, 90% de la

México tiene la oportunidad de ser el rey del 'nearshoring' en Norteamérica

news_images/contenedores.jpg1_-1024x576.jpg
México puede consolidarse como un mercado líder en nearshoring

EY advierte incremento de precios de insumos para la industria automotriz por conflicto entre Rusia y Ucrania

news_images/descarga_1_0.jpg
El panorama para la industria automotriz en México y el resto del mundo se ensombreció con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, así que la solución al abasto total de semiconductores se extenderá hasta finales del 2023, mientras que se espera incremento de precios de insumos como el acero y aluminio. Así lo proyectó Francisco Bautista, socio líder de Movilidad y Manufactura Avanzada de Ernest & Young (EY) Latinoamérica Norte, quien lamentó que se frenara el rebote por la demanda existente de vehículos, lo que sin duda se verá reflejado en menor producción, exportación y ventas de

La Ciudad de México fue el principal consumidor de autos híbridos y eléctricos en 2021

news_images/naz_c5d279456a3e4e3bb1cfdfa1a4a7aeaa.jpg
La capital del país fue el principal consumidor de vehículos híbridos y eléctricos en la República Mexicana al cierre del 2021, pues de las 47,079 unidades que se vendieron con estas tecnologías en el periodo enero - diciembre del año pasado, 23.5% se comercializaron en la CDMX, de acuerdo con cifras publicadas por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Con base en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicá que la venta acumulada de automotores híbridos y

¿Cuáles armadoras en México pueden incrementar su producción en los próximos años?

news_images/xkxjaeq.jpg
Según cifras del INEGI, en 2021, México produjo un total de 2,979,276 vehículos ligeros y de acuerdo a pronósticos de diversas firmas y sitios estadísticos como IHS Markit y Statista, en 2022 la producción podría incrementar a entre 3.1 y 3,4 millones de unidades, dependiendo del movimiento del mercado y el desarrollo de la crisis global de suministro de semiconductores, que se espera continúe todavía a lo largo de este año y hasta 2023, aunque de forma más controlada. Actualmente, hay más de 2.2 millones de automóviles en México que no se están produciendo.Esta cantidad corresponde a la

Crece la producción automovilística en febrero, pero caen las exportaciones

news_images/descarga_1.jpg
Febrero fue un mes de resultados variados para la industria automovilística, por un lado, con el incremento en la producción nacional, pero también continuó la caída en las exportaciones, informó este viernes el Inegi. En el segundo mes del año se fabricaron en el país 240 mil 479 vehículos, lo que representó un alza de apenas 0.66 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, con lo que la industria revirtió una tendencia de siete meses de contracciones anuales. Sin embargo, los envíos de autos mexicanos al exterior sumaron 201 mil 868 unidades, o que significó una contracción de 5.66

Aguascalientes inaugura centro de innovación para sector aeroespacial

news_images/aerospace-turbina-850x468.jpg
Un centro de innovación industrial en diseño y manufactura digital para el sector aeroespacial del Bajío (CIIA) fue inaugurado este martes en Aguascalientes, México, para impulsar las empresas de aeronáutica de ese país. En el proyecto participa el Gobierno del estado de Aguascalientes, empresas privadas y el Instituto Tecnológico de Aguascalientes en representación del sector académico. El nuevo centro se suma a los cinco ya existentes en México para atraer las inversiones de las empresas privadas que permitan el desarrollo estratégico del sector aeroespacial, que ya cuenta con una sólida

Industria automotriz enfrenta nueva crisis en México: conflicto Rusia-Ucrania provoca falta de chips

news_images/file_20210721145412.jpg
La posibilidad de una nueva crisis en la industria automotriz de México, no sólo de Coahuila, fue advertida por Tereso Medina Ramírez, quien apuntó que no se desea que esta llegue al despido de trabajadores, pero que si pudieran presentarse paros técnicos como sucedió durante la pandemia. El dirigente estatal de la CTM en Coahuila precisó que la situación que podría provocar esta nueva alarma en la producción de automóviles y camionetas es la intervención militar de Rusia en Ucrania, donde existe una de las plantas más grandes productoras de semiconductores o chips, problema que aun no termina